Diferencias entre exportador autorizado y exportador registrado

Cuando se habla de exportaciones, es necesario comunicar ante las autoridades aduaneras la certificación del origen de cualquier mercancía. Si no se cumple este requisito, no será posible traspasar ninguna frontera y por tanto, que la misma llegue a su destino. Desde nuestra empresa de transporte en Málaga, hoy queremos explicar un proceso fundamental para que la exportación pueda llevarse a cabo.

Exportador autorizado y registrado

En el proceso de exportación entran dos figuras fundamentales, que, aunque se confunden a menudo, su significado es diferente. Estamos hablando del exportador registrado y del autorizado. El exportador autorizado es el que está vigente desde hace más tiempo. Pude definirse como el sistema que se usa para probar cuál es el origen de cualquier mercancía por parte del propio exportador. Es decir, el profesional o empresa que exporta es el responsable de adjuntar en la orden de entrega o en la factura una declaración del origen de la carga que se va a transportar.

Por otra parte, en el año 2016 nace la figura del exportador registrado para facilitar tanto los trámites como los procesos de comunicación. Para ello, lo que fue propuesto es que los operadores de estas actividades se registran en un sistema conocido como REX. De esta forma se puede autocertificar el origen de una mercancía procedente de la Unión Europea sin necesidad de personarse en aduanas cuando haya que enviar cualquier carga. El motivo es que este exportador habrá presentado las credenciales de manera adelantada cuando se registró en el sistema.